domingo, 30 de septiembre de 2012

Temperatura del color

La composición de la mezcla varia en función de la fuente luminosa.

La temperatura más alta → Blanca

El efecto cromático que emite la luz a través de una fuente luminosa depende de su temperatura.

Temperatura de color: la cantidad de luz que emite un cuerpo a ser incidido por esta.

✸ Para medir la temperatura de un color utilizamos el termocolorímetro.



Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenida en la luz. 
Si la temperatura se mantiene alta habrá azules.


Una vela-1800 °K
Bombilla doméstica- 2800 °K
Luz fluorescente (gas)- 3200°K
Luz diurna (luz de día)- 5500 °K



La temperaturas cromática se pueden modificar anteponiendo filtros de conversión sobre las fuentes luminosas.

Los filtros para equilibrar la luz diurna son de dos tipos: para enfriar y calentar.

Filtros conversores: azul, amarillo, magenta y verde.

Los filtros que enfrían son: azules serie 82, 82 A, B, C (Kodak)

Los filtros que calientan son: amarillos serie 81, 81 A, B, C, D, EF.



domingo, 23 de septiembre de 2012

Clasificación del color

La clasificación del color se apoya en los valores de claridad y saturación.  


Claridad: es la cantidad de luz reflejada. El blanco refleja el 100% mientras el negro 0%.


Saturación: se refiere al  color "puro" que percibimos en un color (la cantidad de croma). La saturación máxima corresponde a los colores 100% puros.



Colores primarios

Sólo aparecen los colores: rojo, verde y azul.


Colores secundarios


Cian, magenta y amarillo.


Armonías

Degradación tonal de forma suavizada en la misma familia

Cálidas: evocan al fuego,  aquí encontramos los colores amarillos, naranjas, rojos.


Frías:  traen una sensación de calma y soledad, aquí encontramos los colores morados, verdes, azules, plateados.


Neutras: degradación de blanco y negro pasando por toda la gama de grises.



Colores contrarios


Son los opuestos en la estrella del color, no puede haber más de dos y sólo se utilizan los pares complementarios.

Azul y amarillo
Rojo y Cyan

Verde y Magenta


Colores pasteles o apagados



Evocan femineidad, sutileza. Son suaves y tienen degradación con blanco, se hacen en días nublados.



Colores fuertes o explosivos 

Tienen fuerza visual, no más de tres colores y no pares complementarios.



Colores aislados 

Ocupa menos espacio pero adquiere el mayor peso visual. Se aísla de todo para tomar potencia.



Luz tungsteno 

Es cálido y se logra por medio de bombillas, focos con filamentos.


Luz fluorescente 

Es fría y se logra por medio de gas, tonos azules o verdes.


domingo, 16 de septiembre de 2012

Teoría del color

Partiendo de los tres colores primarios que son rojo, verde y azul podemos establecer una serie de mezclas que nos llevaran a la obtención de una extensa gama de posibilidades.



Espectro cromático 

Si se dirige un haz de luz blanca a través de una prisma, la luz se dispersa en un abanico de colores, ya que el prisma refracta en diferentes medidas a cada una de las longitudes de onda de la luz. Esto lo hizo Isaac Newton.



Color luz 

Proveniente del sol o proyectores artificiales.


Color pigmento 

Son artificiales, se forman a partir de los colores luz, son utilizados para impresiones y separaciones, estos colores son CMY (cian, magenta y amatillo)  se le conoce como síntesis sustantiva.

La suma de los colores pigmento dan negro.



Las acuarelas son un buen ejemplo de un color pigmento.


Método aditivo: trabaja con los colores primarios.

Método substractivo: quitando obtenemos color (colores complementarios).





sábado, 15 de septiembre de 2012

Luz y su composición

La luz visible está formada por vibraciones electromagnéticas con longitudes de onda que van aproximadamente de 350 a 750 manómetros. 

Luz blanca: suma de todas las ondas comprendidas entre esas longitudes de onda, cuando sus intensidades son semejantes.

1/3 Rojo + 1/3 Verde + 1/3 Azul = Luz Blanca


Longitudes de onda largas: Rojas.
Longitudes de onda cortas: Azules.


EL ojo humano sólo percibe de 400 a 700 nm (nanómetros), esto quiere decir que no podemos ver ni el infrarrojo ni el ultravioleta.



El color es una percepción óptica, nadie lo ve igual.


Los objetos coloreados reflejan luz de forma selectiva, es decir reflejan únicamente los colores que se ven y absorbe el resto.

Ocurre en cuatro formas distintas:

Reflexión selectiva por moléculas de pigmento

Contiene los colores primarios: Rojo (Red) , Verde (Green) y Azul (Blue).

Absorbe 2 colores y refleja 1 pero nunca su color.



Tenemos una rosa roja absorbe 1/3 de color verde y 1/3 azul pero el color rojo no lo absorbe porque es el color que se refleja.








Dispersión

Es cuando la luz no es 100% dura, es suavizada, difuminada por la contaminación, lluvia y la atmósfera. Aquí podemos encontrar colores apagados o pasteles.

Por ejemplo un día nublado.


Difracción 

Esto se da cuando la luz llega a objetos aparentemente lisos que tienen pequeñas inserciones donde la luz entra en distintas longitudes de onda.

Dependiendo de la superficie es la reacción.

Por ejemplo: en una perla  se pueden apreciar varios colores y aquí aparece el efecto tornasol.
















Interferencia 

Un cuerpo esta formado por una capa con subcapas con las cuales atrapa ases de luz y desglosa un espectro cromático. 
Una burbuja es un buen ejemplo.

Nota: un arcoiris esta formado por partículas de agua suspendidas que atrapan rayos de luz y los desbaratan.






Los colores secundarios se forman de los dos colores primarios que no son su contrario.


Cian: verde y azul.
Magenta: rojo y azul.
Amarillo: rojo y verde.


Aprenderse la estrella de colores es mi tarea de hoy en adelante, yo creí que los colores eran simples pero al ver toda esta información me di cuenta de que todo es más complejo de lo que parece y es muy interesante adentrarse a este nuevo mundo, tal vez la vida tomé un nuevo color, uno nunca sabe.






Fotografía en color

En este blog estaré subiendo información sobre la Fotografía en color . Comenzaré con lo básico y después todo será más complejo, hasta llegar al final de toda la teoría para poder aplicarla en mis próximos trabajo en un futuro.

En los próximos meses me adentraré en el mundo de la fotografía, espero que me acompañen en este nuevo viaje.